viernes, 22 de julio de 2016

BIENVENIDOS A MI BLOG DE SALSA

Gracias por dentrar a mi nuevo Blog. Aqui les dare a conocer sobre la salsa, artistas, instrumentos de salsa y videos





                    SALSA
   



Salsa es el término comercial usado desde finales de los años 1960 para definir un género musical hispano, resultante de la síntesis del son cubano y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros rítmos estadounidenses. La salsa tiene variedades puertorriqueña, venezolana, dominicana, colombiana y de otros países de Latinoamérica. De esta síntesis nació también el jazz afrocubano y el jazz latino, que tiene influencias de otros países también. La salsa fue desarrollada por músicos de origen caribeño (cubanos y portorriqueños) en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.




                              ARTISTAS
   



Héctor Lavoe





Héctor Juan Pérez Martínez (Machuelo AbajoPonce30 de septiembre de 1946-QueensNueva York29 de junio de1993),12 más conocido como Héctor Lavoe, fue un cantantecompositor y productor musical de salsa nacido enPuerto Rico, cuya personalidad, estilo y cualidades de su voz lo llevaron a una exitosa carrera artística en todo el ámbito de la música latina y salsera durante los años 1970 y 1980. La limpieza y brillo de su voz aunada a una dicción impecable y la cualidad para cantar fraseos extensos y rápidos con total naturalidad, lo hicieron uno de los cantantes favoritos del público latino.
Lavoe es considerado como uno de los intérpretes más importantes en la salsa debido a que ayudó a establecer la popularidad de dicho género musical en las décadas de 19601970 y 1980.
Integró la orquesta de Willie Colón, desde 1967 hasta 1974 en donde logró el reconocimiento con canciones como «Aguanile», «Che Che Colé», «La Murga», «Juana Peña», «Calle Luna, Calle Sol», «Barrunto» y más.
También integró la orquesta salsera Fania All Stars desde su creación, en 1968 hasta sus últimos años de vida; cabe mencionar que Lavoe fue uno de los artistas principales del sello Fania Records, así como del grupo Fania All Stars. Con ellos grabó varias canciones que se convirtieron en éxitos musicales, tales como «Mi Gente», «El Rey de la Puntualidad», «Ublabadu», «Siento» y más temas que salieron en el disco recopilatorio Fania All-Stars with Hector Lavoe en 1997.
Tras su separación con Willie Colón, inició su carrera como solista y publicó su primer álbum La Voz en donde recibió un disco de oro y obtuvo por parte de la revista Latin NY, el premio a Mejor Vocalista Masculino de 1976 y Mejor Conjunto de 1976. Posteriormente lanzó otros álbumes como De Ti DependeComediaEl SabioQue Sentimiento!,Reventó y más discos que obtuvieron diversos premios. Su último álbum Strikes Back, lanzado en 1987, fue nominado a los premios Grammy de 1988 en la categoría Mejor Interpretación Latina Tropical actualmente conocida como Mejor Álbum Latino Tropical Tradicional, aunque no lo pudo ganar.13 A lo largo de su carrera como solista, obtuvo varios éxitos musicales como «El Cantante», «Rompe Saraguey», «Periódico de Ayer», «Juanito Alimaña» y «Plato de Segunda Mesa», por solo mencionar algunos.
Además de haber tocado con Willie Colón y la Fania All Stars, Lavoe compartió escenario con diversos artistas del medio salsero como Andy MontañezEl Gran ComboFrankie RuizSantos ColónOscar D' LeónTito NievesIsmael Rivera y otros cantantes. También logró grabar canciones al lado de Daniel SantosTito Puente y Richie Ray.
Su primer hijo lo tuvo con Carmen Castro y nació en 1968 bajo el nombre de José Alberto Pérez. Su segundo hijo lo tuvo con Nilda "Puchi" Román (con ella se casaría posteriormente) y se llamó Héctor Pérez Jr., este nació en 1969 y falleció en 1987 al manipular un arma de fuego. En junio de 1993, Lavoe falleció a los 46 años luego de sufrir un paro cardíaco causado por las complicaciones del SIDA, que adquirió a mediado de los años 80' tras inyectarse una aguja infectada. Su cuerpo descansa actualmente en el Cementerio Civil de Ponce, Puerto Rico al lado de su hijo Héctor Pérez Jr. y su esposa Nilda "Puchi" Román fallecida en 2002.14





Celia Cruz





Úrsula Hilaria Celia Caridad de la Santísima Trinidad Cruz Alfonso, más conocida como Celia Cruz (La Habana,21 de octubre de 1925-Fort Lee16 de julio de 2003),1 fue una cantante cubana que interpretaba sonson montuno,guaguancórumbaguarachabolero y salsa entre otros ritmos latinoamericanos.
Desarrolló su carrera en un principio en Cuba, luego en México, país donde además pertenece a la llamada Época de Oro del cine mexicano, Colombia, Venezuela y el resto de Latinoamérica, ya posteriormente en Estados Unidos y los otros continentes del mundo. Celia Cruz fue, si no la más, una de las más destacadas cantantes y mejor pagada del siglo XX; rompió mitos convirtiéndose ella misma en un mito, marcó pautas y estableció un hito en la historia de la música cubana y latinoamericana. Ella es la figura que creó un estilo único y una imagen icónica de insuperable atractivo gracias a un don difícilmente repetible, estableció un lugar de respeto para las mujeres que interpretan la música popular por lo que es el paradigma y la bandera de la liberación femenina en la música popular, con su potente voz y magistral interpretación conquistó los continentes y trasmitió su mágica alegría, contagiosa en los territorios más lejanos abriendo el camino a los artistas latinos en latitudes donde ella fue quien primero expuso y despertó sensacionalmente el interés del público a la música de Latinoamérica, por lo que se le considera como el símbolo auténtico de la cultura latina en el mundo.
Celia también hizo famosa la palabra "Azúcar" que adoptó y quedó en la memoria como su frase identificativa y que ella gritaba como anuncio carnavalesco incitando a la diversión. Celia con un talento sin precedentes e incomparable y una energía insólita se convirtió en un ícono y baluarte de la música a nivel mundial y es la cantante hispana que más cariño y seguidores logró en el mundo. Su carrera es un legado invaluable y referencia ineludible para las futuras generaciones que descubren en ella una impactante y prolífica fuente de inspiración. Esta ilustre y fenomenal mujer gozó siempre, como algo sobrenatural, de un poder absoluto en el gremio musical y con sus inolvidables éxitos marcó los capítulos más importantes de la música latina logrando ser una personalidad aun vigente, querida y recordada por siempre como La Reina de la SalsaLa Voz de la Cultura LatinaLa Guarachera del MundoLa Reina RumbaLa Reina de la Música CubanaLa Cumbanchera de AméricaLa Reina o la Diosa de la Música Latina, como lo que más le gustaba La Guarachera de Cuba o sencillamente como La Reina.








Tito Puente




Ernesto Antonio Puente (Nueva York20 de abril de 19231 2 - 31 de mayo de 20003 4 ), conocido como Tito Puente, fue un legendario percusionista nacido en los Estados Unidos, aunque de origen puertorriqueño. Nombre ineludible del jazz a nivel mundial, desarrolló su trabajo en el campo de la música cubana (son montunochachachámambo,boleropachangaguaracha), y del jazz afrocubano, el jazz latino, o la salsa. En sus cincuenta y cuatro años de trayectoria, colaboró y grabó con músicos de la talla de Dizzy GillespieLionel HamptonBen WebsterMiles Davis,Thad JonesCount Basie y Duke Ellington, entre otros. En 1963 compuso el mambo «Oye cómo va», popularizado por Carlos Santana en 1970, y grabado, entre otros, por Celia Cruz, Julio Iglesias, Kinky, Cheo Feliciano, Azúcar Moreno y José Feliciano. Entre producciones propias y colaboraciones, grabó 198 discos. Desde 1990 tiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.




Ismael Rivera




Ismael Rivera (San Mateo de CangrejosSanturcePuerto Rico5 de octubre de 1931 - 13 de mayo de 1987), simplemente conocido por el apodo de Maelo, "el Sonero Mayor de Puerto Rico" y también como "el Brujo de Borinquen", fue un cantante puertorriqueño de género salsa. En los años setenta formó parte de la Fania All Stars. De sus temas más populares se recuerda Las Caras Lindas, escrito por Tite Curet Alonso y "El Nazareno", tema que habla de los peregrinajes que hizo desde 1975 a 1985 a la procesión del Cristo Negro de PortobeloPanamá.

Nació el 5 octubre de 1931 en Santurce, Puerto Rico. Fue el primer hijo del matrimonio compuesto por Margarita Rivera García, ama de casa, y Luis Rivera Esquilíne, carpintero ebanista. A Ismael le siguieron cuatro hermanos: Diego, Laura, Ivelisse y Tommy. De niño se distinguió por un apasionado interés en la música y se las pasaba improvisando con latas y palitos. A temprana edad debió abandonar sus estudios para trabajar como limpiabotas y así contribuir con el sostén del hogar. A los 16 años se inició como albañil, aunque se la pasaba cantando y tocando en los rumbones que se formaban en la Calle Calma y otros sectores del Santurce Cangrejero, en unión de u amigo y compadre Rafael Cortijo.1
La primera vez que se juntaron para tocar Ismael y Cortijo fue en 1948, en el Conjunto Monterrey, dirigido por Monchito Muley, Maelo como conguero y Cortijo como bongocero. Pese a su interés en cantar, nunca le dieron la oportunidad. Un día, mientras Cortijo tocaba en La Riviera, en La Marina sanjuanera, llegó el entonces albañil a pedirle trabajo y fue contratado por un sueldo de $32.80 semanales, por debajo de los $55.00 que ganaba tirando mezcla fina.
En 1952 debió dejarlo todo para formar parte del ejército de Estados Unidos, pero fue licenciado por su deficiencia en inglés. A su regreso a la Isla, Cortijo le consiguió trabajo con la Orquesta Panamericana de Lito Peña, con quien grabó y pegó los éxitos "El charlatán", "La vieja en camisa" y "La sazón de abuela". Con "El charlatán" se dio a conocer en todos los rincones de la Isla, y posteriormente consiguió la fama internacional. Entre presentación y presentación, Maelo salía de El Escambrón y se iba a descargar con su amigo Rafael Cortijo en el Black Magic de Miramar. Un incidente de faldas precipitó su salida de la Orquesta Panamericana y Lito le pidió que no cantara ese día en el programa radial de la orquesta. Pero Ismael decidió no cantar con la orquesta ése ni el resto de sus días.




               INSTRUMENTOS DE SALSA





Timbales



Los timbalespailastimbaleras o tarolas tropicales, son tambores cilíndricos, de un solo parche, con armazón de metal, más cortos que los tom toms, y afinados más agudos, que se pueden acompañar con percusión auxiliar.Distintos modelos de tambores y tamboriles se usaron desde las civilizaciones antiguas, en especial para propósitos ceremoniales y militares.

Conga



La congatambo1 o tumbadora, es un instrumento membranófono de percusión de raíces africanas, que fue desarrollado enCuba. Además de su importancia dentro de la percusión en la música afrocubana, la conga se convirtió en un instrumento fundamental en la interpretación de otros ritmos «latinos» como la salsa y el merengue.


Campana






Las Campanas de Salsa LP están hechas a mano siguiendo la tradición de LP y están diseñadas específicamente para usarse en música latina. Ofrecen sonidos más vivaces que otras campanas de sonido más seco y se han hecho extremadamente populares.


Bongó



El bongó es un instrumento membranófono conformado por un juego de dos cuerpos de madera ligeramente troncocónicos, uno más pequeño que el otro, unidos por un listón de madera. Sus bocas superiores -las de diámetro mayor- están cubiertas por cuero sin pelo que se tensa con un anillo de metal a través de llaves metálicas. El intérprete -bongosero lo percute con las manos, para lo cual lo coloca entre sus rodillas, sentado, ubicando el parche más agudo (el de menor tamaño) a su izquierda en un ángulo de 45°. Según la clasificación decimal de los instrumentos musicales de Hornbostel y Sanchs (Vega 1989), le corresponde el número 211.211.12-9221.

Maracas






Las maracas son un instrumento idiófono y de oscilación constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa, o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeña o semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz etc., los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.



No hay comentarios:

Publicar un comentario